Implementación de gestión por procesos para incrementar la productividad en una empresa de fabricación de tubos de acero Ate-2024
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada Implementación de gestión por procesos para incrementar la productividad en una empresa de fabricación de tubos de acero Ate – 2024. El objetivo es demostrar que la gestión por procesos incrementa la productividad. Si los métodos utilizados son utilizados de la misma maner...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173529 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173529 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión por procesos productividad eficiencia eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis titulada Implementación de gestión por procesos para incrementar la productividad en una empresa de fabricación de tubos de acero Ate – 2024. El objetivo es demostrar que la gestión por procesos incrementa la productividad. Si los métodos utilizados son utilizados de la misma manera, entonces los métodos cuantitativos utilizan el diseño experimental y finalmente, dado que se dan pruebas previas y posteriores, el alcance es comparable. Además, se formula en términos de variables de modo que la variable independiente es la gestión de procesos con dimensiones (procesos estratégicos y procesos operativos) mientras que la variable dependiente es la productividad (efectividad y eficiencia) con dimensiones. La población está formada por mediciones tomadas durante un período de 3 meses. A esto le siguen los métodos de recopilación de datos para observación y registro. En otro sentido, los resultados se obtuvieron mediante el programa estadístico SPSS. Finalmente se aceptó la hipótesis general. La aplicación de la gestión de procesos aumenta la productividad la cual aumentó en un 6%, demostrando que el tiempo de producción es del 93%, pero la eficiencia es del 9%, lo que asegura que el producto sea bueno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).