Gestión por procesos para incrementar la productividad en el área de distribución en una empresa de transportes de carga, Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo se asocia al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: "Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos". El objetivo del estudio fue evaluar cómo la gestión por procesos incrementó la producti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranibar Quispe, Maryori Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por procesos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo se asocia al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: "Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos". El objetivo del estudio fue evaluar cómo la gestión por procesos incrementó la productividad en el área de distribución de la empresa Arequipa Express Comité 4 S.C.R.L., determinando específicamente su impacto en la eficacia y eficiencia. La investigación abordó la problemática de la distribución ineficiente de mercancías, un factor que afecta significativamente la competitividad y rentabilidad de las empresas logísticas. Se empleó una metodología aplicada con enfoque cuantitativo y diseño preexperimental, utilizando un esquema de pretest y postest. La población incluyó el flujo total de entregas entre junio y noviembre de 2023, aplicándose un muestreo no aleatorio. Para la recolección de datos se utilizaron análisis documentales y fichas de registro, procesados con el software Minitab 17.0. Los resultados indicaron un aumento significativo en la productividad tras implementar la gestión por procesos. La eficacia, medida por el porcentaje de despachos completos, incrementó del 50.55% al 77.68%, mientras que la eficiencia, evaluada por el porcentaje de horas hombre utilizadas, pasó del 51.98% al 73.01%. En general, la productividad mejoró de una media de 51.27 a 75.346, reflejando una mayor capacidad de la empresa para despachar pedidos de forma eficiente. Se concluye que la gestión por procesos tuvo un impacto positivo y significativo en la productividad del área de distribución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).