Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en la I.E. Señor de la Soledad, distrito de Huaraz – provincia de Huaraz – Ancash - 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en la I.E. Señor de la Soledad, distrito de Huaraz – provincia de Huaraz – Ancash" busca mejorar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad sísmica, tiene como objetivo determinar la vulnerabilidad sísmi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Pariamachi, Alex Hessler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismo resistente
Diseño estructural
Vulnerabilidad sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado "Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en la I.E. Señor de la Soledad, distrito de Huaraz – provincia de Huaraz – Ancash" busca mejorar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad sísmica, tiene como objetivo determinar la vulnerabilidad sísmica de la Institución Educativa Señor de la Soledad en 2023. El estudio se realiza con un enfoque descriptivo. El diseño de investigación es no experimental, transversal. La muestra analizada es la propia estructura de la institución, evaluando todas sus partes mediante un muestreo no probabilístico. Se utilizaron fichas de observación para recolectar datos sobre el tipo de suelo, antigüedad, estándares de diseño sísmico, tipo de material, altura, estado de mantenimiento, sistemas de anclaje, tipo de fundaciones y fallas estructurales visibles, complementados con fotografías y análisis de la estructura existente. Se determinó una vulnerabilidad sísmica Muy Alta, con un incremento de carga del 0% para la falla por el método Push Over al no cumplir con las cargas iniciales. Como solución, se propone una nueva estructura con columnas de 0.40x0.40 m, vigas de 0.55x0.25 m y 0.35x0.25 m, y zapatas de 1.50x1.50 m con una altura de 0.60 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).