Vulnerabilidad sísmica aplicando el método Hirosawa en la Institución Educativa Elvira García y García - Chiclayo - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación promueve el estudio de vulnerabilidad sísmica en instituciones educativas aplicando el método Hirosawa, se considera los conceptos de configuración y comportamiento estructural, así como también el deterioro de la edificación analizada y las condiciones existentes del terre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Paulini, Victor Manuel, Sandoval Valenzuela, Anthony Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Escuelas
Estructuras de hormigón
Diseño sismo resistente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación promueve el estudio de vulnerabilidad sísmica en instituciones educativas aplicando el método Hirosawa, se considera los conceptos de configuración y comportamiento estructural, así como también el deterioro de la edificación analizada y las condiciones existentes del terreno. La metodología utilizada fue de tipo aplicada y se realizaron inspecciones en campo, basándose en la metodología empleada por Hirosawa y en las especificaciones de las normas técnicas peruanas que se aplican en la evaluación de vulnerabilidad. Se evaluó la vulnerabilidad sísmica mediante el método Hirosawa en dieciocho módulos de la institución educativa, teniendo como resultado cuatro módulos vulnerables, por lo tanto, inseguros. Además, mediante la aplicación de un modelamiento del Software Etabs 2016 v.16.2.1, se determinó que seis de los módulos analizados no cumplen con los parámetros de la Norma E.030 2018, lo que significa que son vulnerables. De esta manera la Institución Educativa Elvira García y García resulta insegura ante un evento sísmico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).