Vulnerabilidad sísmica aplicando el método de Benedetti - Petrini de las edificaciones categoría C descritas en la norma E.030 de nueve sectores de la ciudad de Reque, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

La ciudad de Reque presenta sismicidad media a alta y tiene predominio de suelos blandos. La mayor parte de sus edificaciones fueron autoconstruidas y en ellas, por lo general, se usaron materiales rústicos. Se omitió una adecuada supervisión técnica y no se consideraron criterios sismorresistentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajan Hernandez, Nicole Aracelli, Falla Lecca, Ximena del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Ingeniería sísmica
Diseño sismo resistente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La ciudad de Reque presenta sismicidad media a alta y tiene predominio de suelos blandos. La mayor parte de sus edificaciones fueron autoconstruidas y en ellas, por lo general, se usaron materiales rústicos. Se omitió una adecuada supervisión técnica y no se consideraron criterios sismorresistentes en su diseño. Estos factores incrementan su vulnerabilidad sísmica. El objetivo en la presente investigación es aplicar el método de Benedetti - Petrini para determinar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones categoría C, descritas en la norma E.030 de nueve sectores de la ciudad de Reque, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Para ello, se han evaluado los aspectos estructurales, constructivos y geométricos de los inmuebles mencionados. En la metodología de Benedetti - Petrini se emplean encuestas que constan de 11 parámetros, que repercuten en el daño de los edificios, originado por un terremoto y se realizan según su sistema estructural. Como resultado, se determinó que la vulnerabilidad sísmica en la mayoría de las edificaciones de adobe es alta (57.72%); en las de albañilería, media (59.82%) y en las de concreto armado, baja (66.67%). En total, los inmuebles presentaron predominantemente vulnerabilidad media (47.84%) o alta (41.87%), debido a que la mayor parte posee un índice de vulnerabilidad sísmica mayor o igual a 20 y menor a 100.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).