Aplicación del método de Benedetti y Petrini para determinar la vulnerabilidad sísmica en 16 viviendas informales en el Pueblo Joven Pro Vivienda - Primera Zona - del distrito de El Agustino - Lima
Descripción del Articulo
El Perú se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacifico, lugar donde se genera la mayor cantidad de actividad sísmica y volcánica; además, está situado en el límite de subducción de la Placa de Nazca sobre la Placa Sudamericana, esto hace que el país tenga un alto índice de riesgos de desastres ante u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Asentamiento de ocupantes ilegales Diseño sismo resistente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El Perú se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacifico, lugar donde se genera la mayor cantidad de actividad sísmica y volcánica; además, está situado en el límite de subducción de la Placa de Nazca sobre la Placa Sudamericana, esto hace que el país tenga un alto índice de riesgos de desastres ante un movimiento sísmico; es por ello, que es necesario conocer el nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas para tomar acciones preventivas ante los desastres que se puedan presentar. El objetivo de la investigación es aplicar el Método de Benedetti y Petrini para determinar la vulnerabilidad sísmica, en 16 viviendas informales en el Pueblo Joven Pro Vivienda Primera Zona del Distrito de El Agustino. La hipótesis que se plantea; es que, el 30 por ciento de viviendas tienen una vulnerabilidad sísmica alta. La investigación permitirá tomar medidas, para prevenir el colapso parcial o total de las viviendas y también ayudará a tomar acciones para evitar pérdidas humanas. La investigación es explicativa, se analizaron 16 viviendas informales mediante el método de Benedetti y Petrini, para determinar su vulnerabilidad sísmica. Finalmente, se tuvo como resultado que, de todas las viviendas estudiadas, el 37.50 por ciento tienen una vulnerabilidad sísmica alta, el 43.75 por ciento tienen una vulnerabilidad sísmica media y el 18.7 por ciento tienen una vulnerabilidad sísmica baja, determinando como conclusión que, la mayoría de viviendas se encuentran en un estado regular y malo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).