Vulnerabilidad de viviendas informales y sus índices sísmicos en el Asentamiento Humano Nueva Generación 2000 del distrito de Comas
Descripción del Articulo
Establece el índice de vulnerabilidad sísmica del Asentamiento Humano Nueva Generación 2000 del distrito de Comas. Para tal efecto se procedió al análisis de las características técnicas de construcción relacionadas al sistema estructural, correspondiente a trece viviendas informales del citado asen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Asentamiento de ocupantes ilegales Diseño sismo resistente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Establece el índice de vulnerabilidad sísmica del Asentamiento Humano Nueva Generación 2000 del distrito de Comas. Para tal efecto se procedió al análisis de las características técnicas de construcción relacionadas al sistema estructural, correspondiente a trece viviendas informales del citado asentamiento. El método empleado para el análisis fue el índice de vulnerabilidad sísmica. La información fue organizada y colocada en fichas técnicas. Como producto de la evaluación de los índices de vulnerabilidad del Asentamiento Humano Nueva Generación 2000, concluye que en la zona analizada predomina el nivel alto de vulnerabilidad sísmica (88 % media con un 8 % y abyecta con un 4 %). Asimismo, se establece que la mayoría de las viviendas no cumplen con la densidad de muros en el sentido transversal a la vivienda, lo que influye en forma negativa en el parámetro de resistencia convencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).