Autoeficacia y engagement académico en la salud mental en adolescentes de una institución educativa de Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la autoeficacia académica y el engagement académico en la salud mental y la población de estudio se compone de adolescentes de una institución educativa de Chimbote en el año 2023. La metodología utilizada es de tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoeficacia Salud mental Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la autoeficacia académica y el engagement académico en la salud mental y la población de estudio se compone de adolescentes de una institución educativa de Chimbote en el año 2023. La metodología utilizada es de tipo cuantitativo, con un enfoque transversal correlacional causal. Los resultados obtenidos indican que existe influencia de la autoeficacia y el engagement académico en la salud mental de los adolescentes. En relación a la autoeficacia académica, se encontró una relación negativa moderada (-0.294) y significativa (p <0,001) con la salud mental de los adolescentes. Por otro lado, en cuanto al engagement académico, se encontró una correlación negativa significativa entre el engagement académico y la salud mental de los adolescentes. El coeficiente de correlación obtenido fue de -0.362, lo cual indica una relación negativa entre estas dos variables. Además, el coeficiente estandarizado de -0.455 nos indica que, después de tener en cuenta las unidades de medida de las variables, la relación entre el engagement académico y la salud mental sigue siendo negativa. Estos hallazgos sugieren que un menor nivel de engagement académico puede estar asociado con un peor estado de salud mental en los adolescentes. Además, los índices de ajuste absoluto, como el RMSEA y el SRMR, se presentan por debajo de 0.8, lo cual también respalda la conclusión de que el modelo tiene un buen ajuste. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).