Implementación de la Norma ISO 45001:2018 para reducir riesgos laborales de la empresa Tecnología, Fabricación y Mantenimiento SAC, Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general implementar la norma ISO 45001:2018 para reducir los riesgos laborales en la empresa TFM SAC. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental. Como resultados se halló que las principales causas que generan e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes Riesgos Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general implementar la norma ISO 45001:2018 para reducir los riesgos laborales en la empresa TFM SAC. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental. Como resultados se halló que las principales causas que generan elevados riesgos laborales son los procedimientos inadecuados de SST; personal no capacitado; falta de EPPS al personal operativo y la falta de orden y limpieza, se determinó que el índice de accidentes, frecuencia y gravedad evaluada del mes de octubre del 2021 a marzo del 2022, fue 13.7, 10.2 y 17.8 respectivamente, y para ello, se Implementó una política de sistema integrado de gestión, se estableció una matriz de objetivos, luego se estableció procedimientos para el reporte de accidentes e incidentes de trabajo, se estableció un comité de seguridad, se diseñó un diagrama de flujo, seguido de un manual organizacional y funcional para el personal, se realizó un programa de capacitación y obtención de equipo de protección personal para el personal. Como conclusión, se determinó que el índice de accidentes, frecuencia y gravedad mejorada de mayo a octubre del 2022, fue 3.8, 4.2 y 5.0 respectivamente, el cual redujo significativamente con respectos al dato inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).