Implementación de la norma ISO 45001:2018 para reducir los riesgos laborales en la empresa Tecnología Fabricación y Mantenimiento SAC, Chimbote – 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general implementar la norma ISO 45001:2018 para reducir los riesgos laborales en la empresa Tecnología Fabricación y Mantenimiento SAC, Chimbote – 2021., la metodología empleada fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental. En los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juaquin Rodriguez, Fernando Antoni, Mercedes Bacilio, Max Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31997
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración del riesgo
Seguridad laboral
Salud ocupacional
Prevención de accidentes
Normas de calidad
ISO 14001:2018
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general implementar la norma ISO 45001:2018 para reducir los riesgos laborales en la empresa Tecnología Fabricación y Mantenimiento SAC, Chimbote – 2021., la metodología empleada fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental. En los resultados se determinó que el nivel de cumplimiento de la seguridad y salud en el trabajo dentro de la empresa es del 25%, es decir nivel bajo, además, se determinó que el nivel de índice de frecuencia inicial fue 7.49, el nivel de índice de gravedad fue de 7.05 y la tasa de accidentabilidad fue 22, para ello, se implementó un plan de acción basado en la ley 29783, donde primero se elaboró la política de SST y de negativa al trabajo inseguro, se diseñó un proceso de reporte de accidentes e incidentes, se elaboró objetivos y metas donde los cumplimientos de ellos fueron al 100% según lo planificado, se elaboró el mapa de riesgo de todas las áreas de trabajo y se realizó un cronograma de capacitaciones a los trabajadores del área operativa y el cumplimiento de ellos fue del 100%. Como conclusión, se determinó que el nivel de riesgos laborales después de la aplicación del plan de acción basado en la ley 29783, el índice de frecuencia fue 0.30, el nivel de índice de gravedad fue de 0.32 y la tasa de accidentabilidad fue 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).