SG-SST basado en la norma ISO 45001 para reducir accidentes laborales en la empresa Cadena de Ingenieros EIRL, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada SG-SST fundamentado en la normativa ISO 45001 relacionada con la seguridad y salud laboral fue planteada con el objetivo de implementar un Sistema de Gestión de seguridad en base a la ISO 45001 a fin disminuir el número de accidentes laborales al interior de la e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad en el trabajo Accidentes de trabajo Normas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación denominada SG-SST fundamentado en la normativa ISO 45001 relacionada con la seguridad y salud laboral fue planteada con el objetivo de implementar un Sistema de Gestión de seguridad en base a la ISO 45001 a fin disminuir el número de accidentes laborales al interior de la empresa Cadena de Ingenieros EIRL, Arequipa 2023. El presente estudio corresponde a una investigación aplicada, cuantitativa que sigue un diseño no experimental, y bajo el cual se buscó encontrar la conexión respecto a una serie de factores, considerando además la información recopilada dentro de un tiempo específico siendo posteriormente analizada. Como parte de las técnicas se aplicó primero un Check List, basado en los lineamientos de la ISO 45001 así como la Ley N°29783, este se utilizó en la determinación de la accidentabilidad. A través de la propuesta, se concluyó que el SG de seguridad en relación con su respectiva ISO redujo la accidentabilidad de 8096,03 a 458,87 accidentes por cada mil trabajadores dentro de un trimestre, también disminuyó el índice de frecuencia de 4113,92 a 1107,59 accidentes sucedidos por cada millón de horas hombre trabajadas, así como el índice de severidad de 1967,96 a 414,30 días perdidos por cada millón de horas trabajadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).