Implementación SGSST basada en la ISO 45001 para reducir los accidentes laborales en la empresa ST Soluciones- Lima-2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma ISO 45001, con el fin de reducir significativamente los accidentes laborales en la empresa ST SOLUCIONES SAC Para ello, se desarrolló una investigación cuantitativa de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Convercio Avalos, David Edison, Mendoza Alvan, Esteban David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad en el trabajo
Accidentes de trabajo
Sistemas de riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma ISO 45001, con el fin de reducir significativamente los accidentes laborales en la empresa ST SOLUCIONES SAC Para ello, se desarrolló una investigación cuantitativa de carácter experimental con un diseño preexperimental, considerando a todo el personal de la empresa como muestra. Se utilizó la técnica de análisis documental, teniendo en cuenta elementos y circunstancias tanto previas como posteriores para la elaboración del esquema estadístico. Para la recolección de datos, se aplicaron técnicas e instrumentos de observación, cuyos resultados fueron analizados con el software estadístico SPSS. Como resultado de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se logró una reducción del índice de frecuencia en un 68% y del índice de gravedad en un 72%. Esta disminución, con un nivel de significancia de 0.001, que es menor a 0.05, permite aceptar la hipótesis planteada. Por lo tanto, las acciones realizadas a través de la norma ISO 45001 son significativas, ya que se centraron en las labores de los colaboradores para prevenir accidentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).