Estudio de materialidad y perfil urbano de ambientes urbano monumentales. Caso: Parque de la Reserva en el Cercado de Lima

Descripción del Articulo

Existen en nuestra ciudad Ambientes Urbanos Monumentales que permiten viajar al pasado por medio del paisaje que se ha conservado y prevalecido a los cambios de la urbe por medio de un conjunto de monumentos, mobiliario urbano y vegetación creando juegos espaciales en el lugar público, para entender...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Villar, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parques urbanos - Diseño y construcción
Parques urbanos - Arquitectura
Desarrollo urbano sustentable
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Existen en nuestra ciudad Ambientes Urbanos Monumentales que permiten viajar al pasado por medio del paisaje que se ha conservado y prevalecido a los cambios de la urbe por medio de un conjunto de monumentos, mobiliario urbano y vegetación creando juegos espaciales en el lugar público, para entender como preservar estos ambientes se propone estudiar su materialidad y perfil urbano cuyo entendimiento es el punto de partida para cual intención de puesta en valor, desde el estudio histórico hasta la nueva gama de alternativas que presentan los materiales contemporáneos se prestan para llevar a cabo el diagnostico que direccionara las alternativas de intervención. El caso analizado del estudio es el Parque de la Reserva, el cual ha vivido momentos claves en la historia peruana, desde su uso militar hasta su configuración como parque primigenio de la nueva Lima fuera de sus murallas, que compone sectores de valor histórico a lo largo del siglo XX, como también alberga un hito de recreación publica en el siglo XXI, la indagación del uso actual en contraste con los usos anteriores enriquece el diagnostico general que se busca en la investigación. El estudio se ha centrado en dos puntos, primero en el estudio de los materiales que componen los monumentos del Parque de la Reserva, sus patologías y compatibilidades y segundo en el análisis histórico, contemporáneo, registro de alturas y de color del perfil urbano que caracteriza al objeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).