Hábitos de estudio y comprensión lectora de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa N° 6089, San Juan de Miraflores - Lima 2011
Descripción del Articulo
Se trabajó con una muestra de 101 alumnos, que equivale a la población total de los alumnos del primer año de secundaria. Se aplicó las encuestas de los cuestionarios de hábitos de estudio CHTE y de comprensión lectora PCL. El procesamiento estadístico de los datos obtenidos nos permite determinar q...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148621 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148621 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Hábitos de estudio Lectura Escritura Comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Se trabajó con una muestra de 101 alumnos, que equivale a la población total de los alumnos del primer año de secundaria. Se aplicó las encuestas de los cuestionarios de hábitos de estudio CHTE y de comprensión lectora PCL. El procesamiento estadístico de los datos obtenidos nos permite determinar que con respecto a la hipótesis general, se obtuvo un coeficiente de correlación bajo y directo entre los hábitos de estudio y la comprensión lectora (r = 0.111), lo cual indicaría que a mayores hábitos de estudio existirá mayor comprensión lector; sin embargo, este coeficiente de correlación no es significativos (p > .05), con lo cual se acepta la hipótesis nula. Por lo tanto, se puede afirmar que no existe relación significativa entre los hábitos de estudio y la comprensión lectora. Por otro lado se calculó la confiabilidad de consistencia interna del instrumento, mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, resultando en su totalidad 0.77; es decir, dentro de los valores esperados; por lo tanto se considera un instrumento confiable. En conclusión, la aceptación de la hipótesis nula nos lleva a la formulación de sugerencias que implican incidir en el alumnado no sólo al manejo eficiente de hábitos de estudio e incentivar el desarrollo de otras estrategias que motiven a una mejor comprensión lectora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).