Exportación Completada — 

El impacto de la movilidad urbana en la construcción de segregación en el distrito de Puente Piedra, 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis se encuentra dentro de la línea de investigación de Urbanismo Sostenible, y como también en la línea de Responsabilidad Social Universitaria del Desarrollo Sostenible y adaptación al cambio climático, ya que, la investigación aborda la meta de la ODS 11.2, destacando la necesidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espiritu Zabarburu, Karen Fiorella, Perez Romero, Elizabeth Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad urbana
Segregación
Exclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis se encuentra dentro de la línea de investigación de Urbanismo Sostenible, y como también en la línea de Responsabilidad Social Universitaria del Desarrollo Sostenible y adaptación al cambio climático, ya que, la investigación aborda la meta de la ODS 11.2, destacando la necesidad de un transporte seguro, accesible y sostenible, especialmente para grupos vulnerables, mediante la mejora y expansión del transporte público y la seguridad vial, por ello, nuestro objeto de estudio determinó como la Movilidad Urbana está contribuyendo a la segregación en el distrito de Puente Piedra. Además, el trabajo comprende una metodología basada en una investigación básica, con un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y de corte transversal. La población de estudio consistió en evaluar al distrito en general a través de mapas, sin excluir ningún aspecto físico de la zona enmarcada, obteniendo como resultado que la desigual accesibilidad a servicios básicos, junto con una deficiente infraestructura de transporte, perpetúa la exclusión social y la fragmentación urbana, afectando negativamente a los residentes de áreas marginadas como Las Lomas y Las Laderas. Por lo tanto, la interacción compleja entre accesibilidad física, conectividad y modos de transporte perpetúa barreras socioeconómicas, exacerbando las condiciones de vida en áreas marginadas como Las Lomas y Las Laderas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).