Exportación Completada — 

Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Sexismo General en estudiantes de Moyobamba

Descripción del Articulo

El presente estudio psicométrico-tecnológico, tuvo como objetivo principal construir y determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Sexismo General, teniendo como muestra a 676 estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria de la ciudad de Moyobamba, obtenida a través del muestreo probabilísti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Castro, Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/250
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sexismo
Validez
Confiabilidad
Baremos
Percentil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio psicométrico-tecnológico, tuvo como objetivo principal construir y determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Sexismo General, teniendo como muestra a 676 estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria de la ciudad de Moyobamba, obtenida a través del muestreo probabilístico estratificado. La validez de contenido fue revisada bajo el criterio de 10 expertos y el análisis mediante el coeficiente de V de Aiken. Se analizó la validez de constructo mediante el método de dimensionalidad con el análisis factorial exploratorio que mostró la agrupación de 6 factores que explican el 50.3% de varianza; se determinaron índices de homogeneidad utilizando coeficiente de correlación del producto momento de Pearson encontrando 36 ítems con valores >.20. En cuanto a confiabilidad la prueba obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.88 y finalmente se establecieron baremos tipo percentiles con 5 niveles descriptivos y puntos de corte: Alto, Tendencia Alta, Moderado, Tendencia Baja y Bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).