Construcción y Propiedades Psicométricas de la Escala de Sexismo General - ESG en Estudiantes Universitarios de Tumbes

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de construir y determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Sexismo General-ESG, para lo cual se utilizó el muestreo probabilístico estratificado para definir la muestra de 785 estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes, dividido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Acuña, Cyntia Dorelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo ambivalente
Validez
Confiabilidad
Baremos
Percentiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de construir y determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Sexismo General-ESG, para lo cual se utilizó el muestreo probabilístico estratificado para definir la muestra de 785 estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes, divididos en, 345 varones y 440 mujeres de todas las carreras pertenecientes a la Universidad; en cuanto a la Validez de Contenido, se realizó mediante el criterio de 10 jueces, analizando las respuestas con la V de Aiken; por otro lado, se realizó el análisis de los ítems mediante los Índices de Homogeneidad, encontrando valores >.20 y obteniendo de esa manera un total de 36 ítems para la Escala. Asimismo, en cuanto a la validez de constructo, se hizo mediante el método de dimensionalidad, donde se halló el 50.3% de varianza, explicado por 6 factores encontrados. Para calcular la Confiabilidad de la Escala se hizo uso del Alfa de Cronbach, obteniendo de manera general una confiabilidad muy elevada con un α = .92. y se realizaron baremos tipo percentilares con 5 niveles descriptivos y puntos de corte: Alta, tendencia alta, moderado, tendencia baja y baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).