Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Sexismo General en estudiantes universitarios de Trujillo

Descripción del Articulo

El sexismo es el reflejo de la desigualdad de género en la sociedad. Es por ello que el presente estudio de diseño psicométrico pretende construir y determinar las propiedades psicométricas de la Escala General de Sexismo basada en la teoría de sexismo ambivalente de Glick & Fiske (1996). La mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Araujo, María Mercedes Luisa Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/284
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sexismo
Actitudes sexistas
Sexismo ambivalente
Propiedades psicométricas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El sexismo es el reflejo de la desigualdad de género en la sociedad. Es por ello que el presente estudio de diseño psicométrico pretende construir y determinar las propiedades psicométricas de la Escala General de Sexismo basada en la teoría de sexismo ambivalente de Glick & Fiske (1996). La muestra estuvo conformado por 954 estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo (488 hombres y 466 mujeres), cuyas edades eran entre 16 y 25 años. Para la construcción, se hizo uso del juicio de expertos para la validez de contenido. Asimismo se estableció la homogenización de ítems con puntajes > .30. De ese modo, de un conjunto inicial de 90 ítems se redujo a una escala de 36 ítems. El análisis factorial exploratorio agrupó los ítems en 6 factores de acuerdo a la teoría, que explicaban el 51.1% de la varianza. La confiabilidad del instrumento alcanzó niveles satisfactorios (α= .91). De igual forma, se establecieron baremos y niveles descriptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).