Propiedades psicométricas del inventario de sexismo ambivalente ISA en adolescentes del distrito de Los Olivos, 2018
Descripción del Articulo
El sexismo busca perennizar un contexto de subordinación de las mujeres como grupo; la teoría del sexismo ambivalente planteado por Glick y Fiske en 1996, explica que esto ocurre mediante acciones negativas y positivas que mantiene la desigualdad de género en la sociedad. Es por ello que el presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31360 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sexismo ambivalente Propiedades psicométricas Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El sexismo busca perennizar un contexto de subordinación de las mujeres como grupo; la teoría del sexismo ambivalente planteado por Glick y Fiske en 1996, explica que esto ocurre mediante acciones negativas y positivas que mantiene la desigualdad de género en la sociedad. Es por ello que el presente trabajo busca determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Sexismo Ambivalente ISA en adolescentes del distrito de Los Olivos, 2018. El cual fue creado por Soledad De Lemus, Miguel Castillo, Miguel Moya, José Padilla y Estrella Ryan (2007) en España. La muestra estuvo conformada por 1000 adolescentes entre 14 y 17 años de dos instituciones educativas del distrito de Los Olivos, a quienes se les aplicó el Inventario de Sexismo Ambivalente para adolescentes. Se comprobó una adecuada validez de contenido mediante la V de Aiken, mayores o iguales a 0,80 y una p<0.05 en la prueba binomial. Con relación a la confiabilidad, se obtuvo un alfa de Cronbach general de 0,856, respecto a las dos dimensiones el alfa de Cronbach fue de 0,828 para el sexismo hostil y 0776 para el sexismo benevolente, evidenciando la confiabilidad del instrumento; así mismo se realizó la confiabilidad por el método de dos mitades, obteniéndose como resultado 0,648 de correlación entre ambas mitades. Finalmente se demostraron diferencias significativas de acuerdo al sexo (femenino y masculino) por lo que se realizaron baremos por cada sexo, para la muestra. En conclusión se puede inferir que el Inventario cuenta con las propiedades psicométricas adecuadas para poder ser aplicada dentro del campo estudiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).