Propiedades Psicométricas del Inventario de Violencia en las Relaciones de Noviazgo entre Adolescentes Estudiantes de la Provincia de Pacasmayo

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo tecnológica tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del inventario de violencia en las relaciones de noviazgo en adolescentes estudiantes de la Provincia de Pacasmayo. La muestra estuvo compuesta por 424 estudiantes entre ellos 218 estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Velásquez, Evelyn Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/245
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia en el noviazgo
violencia sufrida y cometida
Validez
Confiabilidad
Baremos
Percentiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo tecnológica tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del inventario de violencia en las relaciones de noviazgo en adolescentes estudiantes de la Provincia de Pacasmayo. La muestra estuvo compuesta por 424 estudiantes entre ellos 218 estudiantes varones y 206 estudiantes mujeres, cuyas edades oscilaban entre los 15 y 19 años de edad, lo cual se obtuvo a través del muestreo probabilístico estratificado. Entre los hallazgos psicométricos, en primer lugar se determinó la validez de constructo a través de la correlación ítem – escala, obteniéndose valores significativos respecto a la escala de violencia cometida se muestra que los datos obtenidos se hallan entre los índices de .174 y .681 de igual forma en la escala de violencia sufrida se muestra que los datos obtenidos se hallan entre los índices de .212 y .523. Posteriormente se estimó la confiabilidad por consistencia interna a través del coeficiente de Alpha de CronBach, obteniendo un nivel de confiabilidad en la escala de violencia cometida de .799, de igual forma en la escala de violencia sufrida se obtuvo un nivel de confiabilidad de .798. Finalmente se procedió a construir los baremos por medio de normas percentilares según el sexo del Inventario de Violencia en las Relaciones de Noviazgo en adolescentes estudiantes (CADRI).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).