Dependencia emocional violencia en el noviazgo y diferencias según sexos en adolescentes del distrito de Ticrapo Huancavelica 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la dependencia emocional y la violencia en el noviazgo en adolescentes del Distrito de Ticrapo en Huancavelica en el año 2023. Metodológicamente se hizo uso de un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional –...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10825 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | dependencia emocional, violencia en el noviazgo, violencia sufrida, violencia cometida. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la dependencia emocional y la violencia en el noviazgo en adolescentes del Distrito de Ticrapo en Huancavelica en el año 2023. Metodológicamente se hizo uso de un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional – transversal. La muestra incluyó a 265 adolescentes de una edad comprendida entre 15 a 19 años; para ello, fueron administrados el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) y El Inventario De Violencia En Las Relaciones De Noviazgo (CADRI). Los resultados revelaron una correlación positiva significativa y de efecto grande entre la dependencia emocional y la violencia en el noviazgo (rho = 0.885**). Además, se evidencia una correlación positiva de efecto grande con la dimensión violencia sufrida (rho = ,674**) y cometida (rho = ,887**) en el noviazgo entre adolescentes, lo que indica que a medida que aumenta el nivel de dependencia emocional, también se incrementa la presencia de conductas violentas dentro de las relaciones afectivas entre adolescentes. Se sugiere incorporar otros métodos de recolección de datos, como cuestionarios o entrevistas estructuradas, junto con una guía de observación. Esto podría enriquecer el estudio y ofrecer una comprensión más completa y precisa del fenómeno en análisis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).