Factores socio culturales asociados a la violencia en las relaciones de pareja en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico privado Futuro del Sur – El Carmen, del distrito de Majes. Arequipa 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “Factores socio culturales asociados a la violencia en las relaciones de pareja en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Privado Futuro del Sur – El Carmen”, del Distrito de Majes. Arequipa 2018”, para poder realizar la recolección de datos se utilizó l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreda Espinoza, María Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9635
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
violencia cometida
violencia sufrida
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “Factores socio culturales asociados a la violencia en las relaciones de pareja en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Privado Futuro del Sur – El Carmen”, del Distrito de Majes. Arequipa 2018”, para poder realizar la recolección de datos se utilizó la técnica de la Encuesta y el instrumento para la primera variable fue el “Cuestionario de factores socioculturales “ Y para la segunda variable el “Inventario de conflictos en las relaciones de pareja adolescente”. La presente es una investigación correlacional descriptiva, se aplicó el instrumento denominado CADRI que constó en 50 preguntas, de las cuales 25 son para determinar el nivel de violencia cometida con su subdimensiones violencia sexual, violencia relacional, violencia verbal emocional, violencia amenazas y violencia física) y otras 25 para determinar el nivel de violencia sufrida, para ello se utilizaron los criterios “Nunca”, “Rara vez”, “A veces” y “Con frecuencia” a un total de 182 estudiantes de las distintas especialidades. Asimismo, el baremo utilizado considera puntos de corte para los niveles Alto, Medio alto, Medio bajo y Bajo. La finalidad de la investigación fue determinar la relación entre los factores sociales y culturales asociados a la violencia cometida y/o violencia sufrida de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Privado “Futuro del Sur – El Carmen”. Los resultados de los factores socioculturales mostraron que son jóvenes de 16 a 20 años, de estado civil soltero (a), que viven con su familia en Majes, que la última relación de pareja fue de 1 a 5 años y que fue en un inicio Buena; que conocen los roles que deben cumplir en el hogar y que no vivieron violencia en su hogar. Los resultados de la violencia cometida un 82% está en el nivel Medio bajo donde la subdimensión violencia verbal emocional cometida obtuvo 68% en ambos géneros en tanto que en la violencia sufrida se obtuvo un 67% en el nivel Medio bajo. Y en cuanto a las diferencias entre ambos tipos de violencia la verbal emocional ocupa el primer lugar en ambos géneros. Respecto a la correlación se ha encontrado un coeficiente de correlación positiva y/o negativa muy débil, para ello se utilizó la R de Pearson en el programa estadístico SPSS versión 23; quedando nuestra hipótesis alterna demostrada. Palabras clave: Violencia de pareja, violencia cometida, violencia sufrida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).