Comprensión lectora y logros de aprendizaje del área de comunicación en segundo de secundaria de una institución pública, Rímac. 2024

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de investigación académica cuyo propósito fue determinar la relación entre comprensión lectora y los logros de aprendizaje. La metodología utilizada fue cuantitativa, porque se plantean relaciones entre las variables, el tipo de investigación utilizado fue aplicada y su diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olortiga Torres, Liz Karina
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Logros de aprendizaje
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de investigación académica cuyo propósito fue determinar la relación entre comprensión lectora y los logros de aprendizaje. La metodología utilizada fue cuantitativa, porque se plantean relaciones entre las variables, el tipo de investigación utilizado fue aplicada y su diseño fue correlacional, que sirvió para describir y analizar ambas variables, buscando la relación entre ellas. En este estudio se contó con una población de 276 estudiantes del segundo de secundaria de una Institución Educativa del Rímac, de los cuáles según el método probabilístico se trabajó con una muestra de 91 estudiantes. Se utilizó para dicho trabajo la técnica de la encuesta y como instrumento un test de lectura, en la que se aplicaron 4 diferentes tipos de textos, con 24 preguntas divididas en los 3 niveles de lectura: literal, inferencial y crítico. Entre los resultados estadísticos obtenidos que se obtuvieron con respecto a la primera variable, se llegó a la conclusión que el 52,8 % de estudiantes se encuentran en el nivel logrado y con respecto a la segunda variable vemos que el 55.1% se encuentran en el mismo nivel de logro. Por lo tanto, se confirmó que existe correlación entre ambas variables, de acuerdo a los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).