Herramientas digitales en el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de nivel secundaria de la región Huánuco,2024

Descripción del Articulo

Esta investigación examinó la influencia de las herramientas digitales en el aprendizaje colaborativo de estudiantes de secundaria en Huánuco, 2024. Se enmarco en el objetivo de desarrollo sostenible 4, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Reyes, Soledad Celestina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones interactivas
Aprendizaje colaborativo
Herramientas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación examinó la influencia de las herramientas digitales en el aprendizaje colaborativo de estudiantes de secundaria en Huánuco, 2024. Se enmarco en el objetivo de desarrollo sostenible 4, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Con respecto a los aspectos metodológicos, fue de tipo básico y nivel explicativo causal, con un enfoque cuantitativo, método hipotéticodeductivo y diseño no experimental. De una población de 140 estudiantes, se seleccionó una muestra de 59 mediante muestreo probabilístico simple. La recolección de datos se realizó a través de encuestas utilizando cuestionarios. El análisis se efectuó con Excel y SPSS v27, aplicando regresión logística ordinal tras la prueba de normalidad de Kolmogorov. Los resultados, con un nivel de confianza del 95%, revelaron una influencia significativa de las herramientas digitales en el aprendizaje colaborativo con un valor probabilístico α 0.00. El Pseudo R² de Cox y Snell indicó una influencia del 68.2%, mientras que según Nagelkerke, esta alcanzó el 68.4%. En consecuencia, se concluyó que un bajo nivel de uso de herramientas digitales se relaciona con un bajo nivel de aprendizaje colaborativo, subrayando así la importancia de integrar tecnologías digitales en el ámbito educativo para mejorar las experiencias de aprendizaje colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).