Normas de convivencia en la formación de actitudes y conducta de alumnos y alumnas del tercer grado de secundaria de la I.E.P. "Pillko Marka" de Huánuco - 2008
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla con el objetivo de determinar la influencia de Normas de Convivencia en la formación de actitudes y conducta de alumnos y alumnas del tercer grado de secundaria de la I.E.P: "Pillko Marka" de Huánuco - 2008. La investigación es de tipo aplicada, méto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144426 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Normas de Convivencia Actitudes Conducta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolla con el objetivo de determinar la influencia de Normas de Convivencia en la formación de actitudes y conducta de alumnos y alumnas del tercer grado de secundaria de la I.E.P: "Pillko Marka" de Huánuco - 2008. La investigación es de tipo aplicada, método cuasi- experimental; el diseño seguido es explicativa, con pre-prueba y post-prueba en grupos intactos, uno de ellos de control, de corte transversal. La población ha estado constituida por los 58 alumnos del tercer grado matriculados el año 2008. Se aplicó "Nuestro Manual de Convivencia Escolar" a través de 16 sesiones a los estudiantes que constituían el grupo control. Para medir la variable dependiente "actitudes y conducta", se empleó la técnica de encuesta y el instrumento: "Cuestionario para medir las actitudes y conducta de estudiantes". Se demostró en el análisis de los resultados que la variable formación de actitudes y conducta en la prueba de entrada las medias del grupo experimental presenta 24.40 puntos y el grupo control 27. 76 puntos; en tanto en la prueba de salida se tiene que el grupo experimental la mínima es de 3 puntos y máximo de 15 y el grupo control presenta como valor mínimo 3 puntos y máximo 9 puntos, por lo que se infiere que existe una ganancia de 6 puntos del grupo experimental con respecto al grupo control. Concluyéndose la influencia directa y positiva de la variable Normas de Convivencia sobre el desarrollo de las Actitudes y Conducta de los estudiantes del grupo control. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).