Aprendizaje basado en problemas para desarrollar competencias en maestrantes de contrataciones del Estado de la Universidad César Vallejo – Campus Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge como una necesidad de utilizar en el campo de la enseñanza aprendizaje de la experiencia curricular de Contrataciones del Estado, la metodología de aprendizaje basado en problemas a fin de desarrollar competencias en el maestrante que se prepara para tener...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144757 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144757 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje basado en problemas Desarrollo de competencias Trabajo en equipo Aprendizaje autónomo Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación surge como una necesidad de utilizar en el campo de la enseñanza aprendizaje de la experiencia curricular de Contrataciones del Estado, la metodología de aprendizaje basado en problemas a fin de desarrollar competencias en el maestrante que se prepara para tener un mejor desempeño en la gestión pública, buscando que el rol del docente no sea solo un mero transmisor de conocimientos legales dados por la ley y el reglamento de contrataciones públicas del estado, sino que sea un ente vivo lleno de experiencias que guíe el autoaprendizaje de los maestrantes. Nuestra muestra es de 70 maestrantes de la Maestría de Gestión Pública de la Escuela de Post Grado de la Universidad César Vallejo, a quienes se le practicó una encuesta tendiente a medir el grado de influencia de nuestro programa propuesto en base al aprendizaje basado en problemas. Con los resultados obtenidos planeamos una nueva concepción de la enseñanza aprendizaje de esta experiencia curricular, basado en nuevas formas de interacción docente estudiante, en un clima de horizontalidad, a fin de formar un maestrante con un mejor desempeño laboral en cada uno de los puestos de las diferentes entidades públicas en las que laboren. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).