1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación surge como una necesidad de utilizar en el campo de la enseñanza aprendizaje de la experiencia curricular de Contrataciones del Estado, la metodología de aprendizaje basado en problemas a fin de desarrollar competencias en el maestrante que se prepara para tener un mejor desempeño en la gestión pública, buscando que el rol del docente no sea solo un mero transmisor de conocimientos legales dados por la ley y el reglamento de contrataciones públicas del estado, sino que sea un ente vivo lleno de experiencias que guíe el autoaprendizaje de los maestrantes. Nuestra muestra es de 70 maestrantes de la Maestría de Gestión Pública de la Escuela de Post Grado de la Universidad César Vallejo, a quienes se le practicó una encuesta tendiente a medir el grado de influencia de nuestro programa propuesto en base al aprendizaje basado en problemas. Con ...
2
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación es de carácter Cuantitativo, no experimental con propuesta, tuvo por objetivo proponer un liderazgo transformacional para mejorar la gestión educativa en la Institución Educativa Privada CEIBOS de la ciudad de Chiclayo. En ese sentido, con una muestra que corresponde al total del universo del personal directivo, jerárquico y docente de la citada institución educativa, se les aplicó el cuestionario de preguntas las mismas que tuvieron como propósito indagar acerca de la gestión escolar, el acompañamiento y monitoreo pedagógico, la planificación estratégica de la institución educativa y la gestión académica. De los resultados producto de la aplicación del cuestionario, se deduce que en cuanto al clima organizacional se evidencia que este presenta un alto porcentaje de indiferencia en la participación de los diversos actores educativos ...
3
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
A pesar que el estado a través de las leyes del presupuesto desde 1993 prohíbe el aumento de remuneraciones, bonificaciones y gratificaciones, las municipalidades continúan realizando negociaciones colectivas otorgando mejoras remunerativas, que están fuera del marco legal. Ante la vulneración sistemática de la normativa presupuesta!, debido al poder de los sindicatos y la complicidad de los funcionarios municipales, que finalmente se benefician con estos acuerdos ¡legales, se propuso investigar la praxis de las autoridades municipales y el sindicato de trabajadores de la ciudad de Chiclayo, a fin de determinar su validez y consecuente eficacia de los acuerdos adoptados. El estudio se enmarcó en las negociaciones colectivas llevadas a cabo desde el año 2010 al 2013 entre la Municipalidad Provincial de Chiclayo y el Sindicato Provincial de Trabajadores Municipales de Chiclayo - S...