Percepción de las competencias matemáticas de los estudiantes de Educación Básica de la Unidad Educativa “José Mejía Lequerica”, Guayaquil, 2019.

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación realizado en la ciudad de Guayaquil, en la Unidad Educativa Fiscal “José Mejía Lequerica”, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de percepción de las competencias matemáticas de los estudiantes de educación básica, durante el año 2019. Para esto, fue perti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baque Pibaque, César Ronny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias matemáticas
Educación básica
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la investigación realizado en la ciudad de Guayaquil, en la Unidad Educativa Fiscal “José Mejía Lequerica”, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de percepción de las competencias matemáticas de los estudiantes de educación básica, durante el año 2019. Para esto, fue pertinente realizar como parte del estudio la revisión de diferentes teorías entre ellas las de Parra & Saiz (2002) como también la teoría de Gardner basado en el aprendizaje matemático, lo que ayudó a obtener sustentos basados en cuatro dimensiones: Habilidad para interpretar y expresar, conocimiento y manejo de elementos matemáticos básicos, procesos de razonamiento, disposición favorable y de progresiva seguridad y confianza La investigación planteó la hipótesis que afirmaba que la percepción de las competencias matemáticas de la Unidad Educativa Fiscal José Mejía Lequerica de Guayaquil, Ecuador 2019 es bajo. La población fue de 25 docentes y la muestra de estudio de 15 docentes, siendo un muestreo no probabilístico intencional. Se trata de un tipo de investigación cuantitativa, básica, transversal y descriptiva. El diseño es no experimental, descriptivo simple. Desarrolló la técnica de la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario de 30 ítems con respuestas de escala ordinal, su nivel de confiabilidad es de 0,860 y su validez de contenido se evidenció a través del juicio de aprobación de tres expertos. Para el procesamiento de la información se utilizó el software SPSS versión 22. Los resultados descriptivos de la Tabla 3 mencionan que el 93,3% de los estudiantes evalúan en el nivel bajo de las competencias matemáticas de la Unidad Educativa Fiscal José Mejía Lequerica, Guayaquil, 2019, comprobándose la hipótesis de la investigación. El estudio concluye que la mayoría de los estudiantes perciben como deficiente las competencias matemáticas en la Unidad Educativa Fiscal José Mejía Lequerica, Guayaquil, durante el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).