Competencias digitales de los docentes de la Unidad Educativa Fiscal “José Mejía Lequerica” Guayaquil, 2019
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en una Unidad Educativa Fiscal “José Mejía Lequerica” de Guayaquil, en el año 2019, donde el objetivo del estudio fue el Conocer el nivel de competencias digitales de los docentes, que fue sujeta a un análisis bajo referentes teóricos como fue el caso de Ferrari (2012) Ga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52440 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Competencias digitales Contenidos digitales Profesores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación se realizó en una Unidad Educativa Fiscal “José Mejía Lequerica” de Guayaquil, en el año 2019, donde el objetivo del estudio fue el Conocer el nivel de competencias digitales de los docentes, que fue sujeta a un análisis bajo referentes teóricos como fue el caso de Ferrari (2012) Galperin (1976), Tamayo (2013) entre otros, con el propósito de conocer las características y habilidades del docente a partir de la concepción de ideas relacionadas al manejo de los medios digitales para adaptarlos en los procesos de enseñanza – aprendizaje. La investigación fue basada en un estudio no experimental, transversal, descriptivo simple y con un enfoque cuantitativo donde se consideró como muestra un total de 15 docentes que fueron sujetos a una encuesta basado en 5 dimensiones cuyas respuestas se establecieron de acuerdo a la escala de Likert. Se realizó la técnica de la encuesta y el instrumento que se aplicó fue el cuestionario de 36 ítems, con un nivel de confiabilidad del 0.918, este contenido del cuestionario fue validado por el juicio de tres expertos, se utilizó el software SPSS versión 22 para el procesamiento de la información. Los resultados demostraron una predominancia del nivel básico de habilidades y conocimiento informáticos (80%) que demuestra que las competencias digitales son insuficientes para que puedan desarrollar información confiable a través de fuentes digitales para crear contenidos y facilitarlos al estudiante mediante la comunicación e intercambio con el propósito de dar paso a la concepción de conocimientos, además, de tener limitantes en el dominio de los medios digitales para respaldar información de forma correcta y la resolución de problemas lo que da como resultado la importancia del desarrollo de estrategias que ayuden a formar a los docentes con relación a las competencias digitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).