Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80911 del Distrito De Usquil, Provincia de Otuzco - Ugel Otuzco – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico “Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática del III ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 80911 Canibamba Bajo, del dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/543 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Básica Regular Competencia Matemática |
Sumario: | El presente trabajo académico “Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática del III ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 80911 Canibamba Bajo, del distrito de Usquil provincia de Otuzco UGEL Otuzco – La Libertad” da a conocer los beneficios del MAE y su aplicación en la escuela, en este caso en el área de matemática con la finalidad de lograr que los docentes mejoren su práctica pedagógica y así mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Se elaboró a raíz que los docentes del nivel primaria no utilizan adecuadamente las estrategias didácticas que propone el ministerio de educación para una eficiente enseñanza de la matemática, por tal motivo se propone un conjunto de alternativas de solución dirigido por el Líder Pedagógico en un ambiente de respeto y ayuda mutua así como también el trabajo colaborativo y en equipo, de esta manera enfrentar el problema que presenta la Institución Educativa. Este trabajo se ha desarrollado en diez apartados los cuales se detallan a continuación. En el primer apartado se describe el contexto socio cultural de la Institución Educativa y del caserío Canibamba Bajo concluyendo con la formulación del problema. En el segundo apartado se presenta el diagnóstico como resultado de los instrumentos aplicados. En el tercer apartado se caracteriza el rol del Líder Pedagógico y a partir de ésta caracterización en el apartado cuarto se plantea la alternativa de solución. En el apartado quinto denominado marco conceptual se detallan los aspectos teóricos y científicos que fundamentan la propuesta, asimismo se muestra la experiencia exitosa que sirve como referencia para este trabajo. En el sexto apartado se considera el Plan de Acción donde se da a conocer los objetivos los cuales permitirán alcanzar la mejora de la práctica docente y la mejora de los aprendizajes, además se pone en consideración en el séptimo apartado el plan de monitoreo dirigido |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).