Exportación Completada — 

Pensamiento crítico y rendimiento académico en el área de historia, geografía y economía en adolescentes de la institución educativa Andrés Avelino Cáceres de San Martin de Porres -2012

Descripción del Articulo

La investigación buscó describir la relación entre el Pensamiento Crítico y el rendimiento académico en los adolescentes del 16 a 17 años (5° de secundaria) en el área de Historia, Geografía y Economía de la I.E. Andrés Avelino Cáceres de SMP. Para llevar a cabo la investigación se administró la Pru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arimana Cotaquispe, Marylin Lina, Torpoco Alcoser, Jenny Yovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118591
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adolescentes
Pensamiento crítico
Dimensión dialógica
Dimensión sustantiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación buscó describir la relación entre el Pensamiento Crítico y el rendimiento académico en los adolescentes del 16 a 17 años (5° de secundaria) en el área de Historia, Geografía y Economía de la I.E. Andrés Avelino Cáceres de SMP. Para llevar a cabo la investigación se administró la Prueba de Pensamiento Crítico de Santiuste Bermejo, Ayala, Barrigüete, García, Gonzales, Rossignoli & Toledo (2001), dirigida a explorar las modalidades de pensamiento Crítico de los adolescentes de la I.E. Andrés Avelino Cáceres el área de Historia, Geografía y Economía (año académico 2012). La investigación se centra en los conceptos de pensamiento crítico propuestos por; Dewey y el pensamiento reflexivo, Edgar Glaser y sus destrezas de razonamiento, Boisvert y el grupo de los cinco, la Taxonomía de las habilidades de pensamiento crítico basado en el informe Delphi y la propuesta formulada por Santiuste y el grupo de Pensamiento Crítico de la Universidad complutense de Madrid. Para el trabajo de campo se administró la prueba de Pensamiento Crítico a la totalidad de estudiantes del 5to. de secundaria, adolescentes de 16 a 18 años de la I.E. para explorar las habilidades de pensamiento crítico y determinar su relación con el rendimiento académico. La investigación es básica de naturaleza descriptiva y correlacional, en un primer momento se ha descrito y caracterizado la dinámica de cada una de las variables de estudio, acto seguido se realizó la prueba de hipótesis para determinar el grado de relación de las variables Pensamiento Crítico y rendimiento académico. Los resultados obtenidos rechazan lo que se había previsto en la mayoría de las hipótesis, sin embargo la hipótesis general evidencia que entre pensamiento crítico y rendimiento académico no existe una relación necesaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).