Plan de gestión para la satisfacción del usuario C.S. Morro Solar. Jaén – 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación se planteó como objeto el “PLAN DE GESTIÓN PARA LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO. C.S. MORRO SOLAR. JAÉN – 2018”. El estudio estuvo comprendido desde abril de 2018 hasta diciembre de 2018, se desarrolló a través de una de una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva, relacionada y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cacho Sajami, Juan Carlos, Sánchez Rodas, Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Gestión
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se planteó como objeto el “PLAN DE GESTIÓN PARA LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO. C.S. MORRO SOLAR. JAÉN – 2018”. El estudio estuvo comprendido desde abril de 2018 hasta diciembre de 2018, se desarrolló a través de una de una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva, relacionada y propositiva. Las variables, pasaron la Validez de Cronbach con α: 0.93 para la Expectativa de atención, α: 0.91 para Satisfacción del Usuario; con un alto nivel de confiabilidad. Según los objetivos específicos la variable 1 en un 64.67% siendo regular, la variable 2 en un 66.67% siendo regular, aplicando el coeficiente de Spearman se determinó que las variables se relacionan en un 0.611, relación considerada positiva, así también, el grado de significancia bilateral resultó 0.00. Tal resultado permite descartar la H0 (Hipótesis Nula), aprobando la H1 (Hipótesis Positiva) debido a que paso la prueba con un grado de a equivocarse de 0.00%. Finalmente se recomendó proponer un plan de gestión para la mejora de la satisfacción del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).