Actividad física y calidad de vida en adolescentes de una institución educativa, Huaylas, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue identificar la relación entre actividad física y calidad de vida en adolescentes de una Institución Educativa en Huaylas, 2024. La investigación empleó una metodología de tipo básica, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. Además, se utilizó un enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Osorio, Yomayda Huendy
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Adolescentes
Calidad de vida
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue identificar la relación entre actividad física y calidad de vida en adolescentes de una Institución Educativa en Huaylas, 2024. La investigación empleó una metodología de tipo básica, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. Además, se utilizó un enfoque cuantitativo con una muestra de 30 estudiantes de tercer grado de nivel secundario. Para la recolección de datos, se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario de actividad física y la escala KIDDO-KIVDL para medir la calidad de vida. Los resultados revelaron una correlación positiva fuerte y estadísticamente significativa (r=0.754, p<0.001) entre la actividad física y la calidad de vida de los estudiantes. Además, se encontraron correlaciones significativas entre las dimensiones de intensidad (r=0.662, p<0.001), frecuencia (r=0.595, p=0.001) y duración (r=0.722, p<0.001) de la actividad física con la calidad de vida. Se concluyó que existe una relación significativa entre la actividad física y la calidad de vida en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa en Huaylas, indicando que mayores niveles de actividad física están asociados con una mejor percepción de la calidad de vida en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).