Actividad física y calidad de vida en estudiantes de secundaria en una institución educativa Huamachuco 2024

Descripción del Articulo

El actual trabajo, titulado "Actividad física y calidad de vida en estudiantes de secundaria en una institución educativa en Huamachuco 2024", se centra en las deficiencias de salud de los jóvenes debido a la baja (AF). Esta falta de ejercicio aumenta los riesgos de sobrepeso, depresión y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Odar Inoñan, Jose Luciano
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Actividad física
Escolares de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El actual trabajo, titulado "Actividad física y calidad de vida en estudiantes de secundaria en una institución educativa en Huamachuco 2024", se centra en las deficiencias de salud de los jóvenes debido a la baja (AF). Esta falta de ejercicio aumenta los riesgos de sobrepeso, depresión y diversas enfermedades. El objetivo principal consistió en determinar la conexión para AF y CV en escolares de secundaria de la ciudad de Huamachuco. Se tuvo en consideración utilizar una metodología cuantitativa de tipo básico con un diseño no experimental de corte transversal y un nivel correlacional. La muestra consistió en 90 estudiantes de 1° a 5° grado seleccionados por probabilidad de enumeración. Se utilizó un cuestionario tipo Likert de 24 preguntas para medir la AF y 40 más para evaluar la CV. Los resultados mostraron que existe una asociación alta entre la actividad física y la calidad de vida con un coeficiente de Spearman de 0.925. Además, se observó una conexión positiva entre las dimensiones de la CV y la AF. La conclusión principal sugiere que fomentar la actividad física puede mejorar significativamente la CV de los adolescentes en Huamachuco, destacando su importancia para el bienestar físico, psicológico, social, emocional e interpersonal de los escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).