Actividad física, uso de tecnologías, y sedentarismo en estudiantes de secundaria Amazonas, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la actividad física, el uso de tecnologías y el sedentarismo en estudiantes de secundaria en Amazonas, 2024, empleando una metodología cuantitativa descriptiva correlacional. La población estuvo conformada por 45 e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades físicas Vida saludable Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la actividad física, el uso de tecnologías y el sedentarismo en estudiantes de secundaria en Amazonas, 2024, empleando una metodología cuantitativa descriptiva correlacional. La población estuvo conformada por 45 estudiantes de secundaria de Amazona, y en la muestra se decidió usar un método de muestreo conveniente. Se encontró una correlación significativa entre la actividad física y el uso de tecnologías, así como entre el uso excesivo de tecnologías y niveles altos de sedentarismo. Sin embargo, no se halló una correlación directa entre actividad física y sedentarismo, sugiriendo que estos comportamientos pueden influir independientemente en los estudiantes evaluados. Estos resultados resaltan la necesidad de programas educativos y políticas que fomenten un equilibrio saludable entre el tiempo dedicado a la actividad física y el uso de tecnologías entre los adolescentes. Concluyendo, el estudio enfatiza la importancia de abordar integralmente estas dinámicas para promover estilos de vida activos y saludables que beneficien tanto la educación como el bienestar físico y mental de los estudiantes en la región de Amazonas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).