Actividad física en la vida saludable en alumnos de una institución educativa de Chaclacayo 2024
Descripción del Articulo
La investigación se enmarca en la búsqueda de mejorar la salud, por ello, el estudio tuvo el objetivo de determinar la relación de la actividad física en la vida saludable en alumnos de secundaria de una institución educativa de Chaclacayo para el año 2024. El enfoque desarrollado fue cuantitativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Vida saludable Hábitos saludables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | La investigación se enmarca en la búsqueda de mejorar la salud, por ello, el estudio tuvo el objetivo de determinar la relación de la actividad física en la vida saludable en alumnos de secundaria de una institución educativa de Chaclacayo para el año 2024. El enfoque desarrollado fue cuantitativo, el método hipotético deductivo, el diseño no experimental transversal y el alcance descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 81 estudiantes, el muestreo fue probalístico, todos los participantes tuvieron la misma oportunidad de ser seleccionados. La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El instrumento se validó por juicio de expertos (Aplicable) y la confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach (Alta confiabilidad). Los resultados evidenciaron que el 51,9% señala un nivel alto de actividad física, el 35.8% un nivel regular y el 12.3% un nivel bajo, respecto a la variable vida saludable, el 56.8%indica un nivel regular, el 22.2% un nivel alto y el 21% un nivel bajo. Se llegó a la conclusión de que existe una relación significativa entre la actividad física y la vida saludable, según percepción en alumnos de secundaria de una institución educativa de Chaclacayo (α = 0,05; Sig. bilateral=0.000; Rho=0.741). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).