Conocimiento y practicas sobre señales de alarma en usuarias gestantes del Hospital Básico Quevedo en tiempos de Covid-19, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el conocimiento y prácticas sobre señales de alarma en las gestantes del Hospital Básico Quevedo, tiempos de Covid-19, 2020. Este estudio tuvo un diseño cuantitativo y método hipotético deductivo de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Sanchez, Gary Fabian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes
Hospitales - Atención al paciente
Embarazo - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el conocimiento y prácticas sobre señales de alarma en las gestantes del Hospital Básico Quevedo, tiempos de Covid-19, 2020. Este estudio tuvo un diseño cuantitativo y método hipotético deductivo de tipo correlacional que, el cual a través de encuestas aplicadas a 93 mujeres gestantes recolectará información respecto al conocimiento de señales de alarma durante el embarazo y el tipo de acciones que estas toman al presentarse dichas señales. No se encontró relación estadísticamente significativa entre Conocimiento y practicas sobre señales de alarma en usuarias gestantes del Hospital Básico Quevedo en tiempos de Covid- 19, 2020 (p<.01). En el análisis descriptivo de conocimientos de señales de alarma se identifica que predomina el nivel alto (67.74 %) seguido de nivel medio (32.26%) y en prácticas de señales de alarma se identifica que predomina el nivel alto (92.47 %) seguido de nivel medio (6.45 %) y bajo (1.08%) en prácticas sobre de señales de alarma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).