Efectividad de las visitas domiciliarias sobre el conocimiento de las señales de alarma en gestantes en el Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo bajo, 2023

Descripción del Articulo

Determina la efectividad de las visitas domiciliarias sobre el nivel de conocimiento de las señales de alarma en gestantes del Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo. El presente estudio cuantitativo es del tipo preexperimental, longitudinal y prospectivo. Se utilizó como instrumento un cuestion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Espinoza, Jesús Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazadas - Perú - Actitudes
Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
Atención médica - Perú
Visitador médico
Hospitales - Perú - Lima (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina la efectividad de las visitas domiciliarias sobre el nivel de conocimiento de las señales de alarma en gestantes del Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo. El presente estudio cuantitativo es del tipo preexperimental, longitudinal y prospectivo. Se utilizó como instrumento un cuestionario estructurado validado. Se determinó una muestra de 79 participantes que fueron seleccionados aleatoriamente entre la población total de 90 pacientes atendidas con intervalo de confianza del 95%. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Resultados: Se encontró 74.7% (n=59) de gestantes atendidas entre las edades de 20 y 34 años, 81.7% (n=61) fue su estado civil de soltera; siendo la ocupación de mayor predominancia ser ama de casa en 74.7% (n=59) y 49.4% (n=39) tuvieron como grado de instrucción secundaria completa. Entre las características obstétricas más resaltantes en las gestantes atendidas en el establecimiento de salud, se encontraron que 36.7% (n=29) fueron primigestas y que la edad gestacional predominante fue 62% (n=49) en el primer trimestre. Se evidenció una mejora significativa en los resultados obtenidos de la prueba realizada antes y después de las visitas domiciliarias, obteniendo 71 gestantes que aumentaron su nivel de conocimiento sobre las señales de alarma durante el embarazo, dando una significancia de p=0,001, demostrando que existe suficiente información para afirmar que las visitas domiciliarias son efectivas sobre el conocimiento de las señales de alarma en gestantes (p< 0,5). Se evidenció un aumento en el nivel de conocimiento sobre las señales de alarma en el embarazo, ya que las gestantes pasaron de un nivel bajo (77.2%) y regular (20,3%), a un nivel conocimiento alto (43,04%) y regular (43,04%); demostrando así, la efectividad de las visitas domiciliarias sobre el conocimiento de las señales de alarma en las gestantes del CMI Tahuantinsuyo Bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).