Factores asociados con la amenaza de aborto en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Moquegua, enero – junio 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados con la amenaza de aborto en las gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Moquegua en los meses de enero a junio del 2019. Materiales y métodos: Se hizo un estudio no experimental: transversal, descriptivo, correlacional, prospectivo. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquecota Astete, Jonhan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo - Complicaciones
Hospitales - Atención al paciente
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados con la amenaza de aborto en las gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Moquegua en los meses de enero a junio del 2019. Materiales y métodos: Se hizo un estudio no experimental: transversal, descriptivo, correlacional, prospectivo. La muestra se conformó por el 100% de gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Moquegua entre los meses de enero a junio del 2019, siendo un total de 64 pacientes. Resultados: El análisis estadístico de las variables estudiadas como factores personales y gineco-obstétricos fue: procedencia rural (NS:0.00), grado de instrucción secundaria (NS:0.04), ocupación ama de casa (NS: 0.02), consumo de bebidas alcohólicas (NS:0.00), antecedente de diabetes mellitus (NS:0.04), infección del tracto urinario (NS:0.00), tumores uterinos (NS:0.001), incompetencia cervical (NS:0.004) y antecedente de cirugía uterina (NS:0.008) y el 87.5% continuó con su embarazo de manera favorable. Conclusiones: Dentro de los factores asociados con la amenaza de aborto en la población de estudio son la procedencia rural, nivel educativo secundaria, ocupación ama de casa, consumo de bebidas alcohólicas, antecedente de diabetes mellitus, infección del tracto urinario, tumores uterinos, incompetencia cervical y al antecedente de cirugía uterina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).