Nivel de Conocimiento sobre señales de Alarma en Gestantes atendidas en Establecimientos de Salud del distrito e Lambayeque. 2018

Descripción del Articulo

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SEÑALES DE ALARMA EN GESTANTES ATENDIDAS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE. 2018 Objetivo: El presente trabajo busca determinar el nivel de conocimiento sobre las señales de alarma en gestantes atendidas en los Establecimientos de Salud del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pintado Coronel, Edwin David, Reyes Carrasco, Willian Adan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del Parto
Complicaciones del Embarazo
Atención Prenatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SEÑALES DE ALARMA EN GESTANTES ATENDIDAS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL DISTRITO DE LAMBAYEQUE. 2018 Objetivo: El presente trabajo busca determinar el nivel de conocimiento sobre las señales de alarma en gestantes atendidas en los Establecimientos de Salud del distrito de Lambayeque. 2018. Metodología: La metodología de investigación es de tipo básica, cuantitativa, no experimental, de corte trasversal y prospectivo, el diseño en la investigación de tipo descriptivo, correlacional. Se encuestaron a 287 gestantes que se atienden en establecimientos de salud del distrito de Lambayeque. Se empleó un instrumento estructurado validado en otros estudios, mediante una encuesta la cual nos sirvió para medir el nivel de conocimiento sobre las señales de alarma en el embarazo. Resultados: El perfil de las gestantes fueron: Edad entre los 20 a 34 años (69%), convivientes (73%), proceden de la zona urbana (59%), nivel educativo secundario (58%), en el tercer trimestre del embarazo (48%), primíparas (33%), con ≥6 atenciones prenatales (36%), el 29% presentó morbilidad; el 69% recibieron información sobre señales de alarma. El 48% de las gestantes encuestadas tienen un nivel medio; el 42%(119) un nivel alto y el 10% un nivel bajo de conocimiento sobre las señales de alarma durante el embarazo, asociándose un alto nivel de conocimiento sobre señales de alarma a una mayor edad (p=0.001), a un mayor nivel de instrucción (p=0.001); a la multiparidad (p=0.001); y a la recepción de información sobre el tema (p=0.001). Conclusiones: El 48% de las gestantes encuestadas tienen un nivel medio; el 42% tienen un nivel alto y el 10% un nivel bajo de conocimiento sobre las señales de alarma durante el embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).