Procesos de producción y calidad de productos congelados de la línea de panificación en la empresa Cencosud del distrito de Chorrillos
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE PRODUCTOS CONGELADOS DE LA LÍNEA DE PANIFICACIÓN DE LA EMPRESA CENCOSUD DISTRITO CHORRILLOS LIMA, tuvo como objetivo Identificar la relación entre los proceso de producción y la calidad en productos congelados de la línea de pani...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137420 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Procesos de producción Planeación Calidad de productos Calidad de diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis de investigación PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE PRODUCTOS CONGELADOS DE LA LÍNEA DE PANIFICACIÓN DE LA EMPRESA CENCOSUD DISTRITO CHORRILLOS LIMA, tuvo como objetivo Identificar la relación entre los proceso de producción y la calidad en productos congelados de la línea de panificación, Según Ulrich k (2009) Son los componentes para el proceso de producción la Planeación, desarrollo del concepto, diseño a nivel sistema, diseño de detalle, pruebas y refinamiento, inicio de producción. Asimismo Chase R. (2000) sostiene que la calidad de productos requiere del estudio de: La Calidad de diseño, calidad de conformidad, calidad en la fuente. La siguiente investigación estuvo en el marco metodológico del método científico (deductivo - inductivo, observacional) el tipo de estudio fue descriptivo correlaciona!, el diseño de investigación es no experimental por que no se realizan manipulación deliberada de las variables y transversal porque se recopila información en un solo momento. La población es conformada por 40 clientes, y 10 colaboradores del área de producción los cuales conformará la muestra, el muestreo es del tipo Probabilístico, el instrumento aplicado es el Cuestionario tipo Likert la validez se realizó por juicio de expertos , y para la confiabtlidad se aplicó el alfa de cronbach para el método de análisis de datos se realizó el SSPS SOFTWARE ESTADÍSTICO versión 22 Para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba del CHI CUADRADO por el cual se realizó la contrastación de las hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).