Inspecciones en áreas de producción acuícolas y productos hidrobiológicos congelados(Chimbote, Perú)
Descripción del Articulo
Uno de los objetivos fundamentales de la legislación alimentaría consiste en lograr un nivel elevado de protección de la vida y la salud de las personas, según establece el Reglamento (CE) n°. 178/2002. Determinados productos alimenticios pueden presentar peligros para la salud humana, y ello hace n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | producción acuícolas productos hidrobiológicos congelados Inspecciones |
Sumario: | Uno de los objetivos fundamentales de la legislación alimentaría consiste en lograr un nivel elevado de protección de la vida y la salud de las personas, según establece el Reglamento (CE) n°. 178/2002. Determinados productos alimenticios pueden presentar peligros para la salud humana, y ello hace necesario establecer normas higiénicas específicas. Así ocurre en particular con alimentos de origen animal, en los cuales se ha observado con frecuencia riesgos microbiológicos y químicos (Reglamento CE 853/2004). La Comunidad Europea ha establecido en su Reglamento CE 854/2004, ciertos requisitos específicos para la importación de moluscos bivalvos, gasterópodos tunicados y equinodermos en cualquier presentación, es decir vivos, congelados, en conservas, secos, etc. La “concha de abanico”, en Perú en la última década, se ha convertido en uno de los moluscos de exportación más importante, aunque con fuertes fluctuaciones en los volúmenes desde el inicio de la exportación a inicios de los ochentas (Mendo et al., 2008). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).