Elaboración del Plan de Calidad de productos Hidrobiológicos Congelados: haccp de Cefalópodos, en la Empresa Pesquera Exalmar SAA.
Descripción del Articulo
Los consumidores día a día son cada vez más exigentes con respecto a los bienes y servicios que adquieren, este comportamiento está obligando a las empresas que trabajen con alimentos, a ser más competitivos y eficientes, lo que hace necesario el establecimiento de estándares de calidad. La calidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elaboración del Plan de Calidad de productos Hidrobiológicos Congelados: haccp de Cefalópodos, en la Empresa Pesquera Exalmar SAA. |
Sumario: | Los consumidores día a día son cada vez más exigentes con respecto a los bienes y servicios que adquieren, este comportamiento está obligando a las empresas que trabajen con alimentos, a ser más competitivos y eficientes, lo que hace necesario el establecimiento de estándares de calidad. La calidad es el tema estratégico más importante al que tiene que hacer frente la Alta Dirección siendo éste algo más que la noción tradicional de la calidad en productos y servicios, abarca simultáneamente la mejora en la posición de costes, el cumplimiento de las entregas, los planes respecto al mercado y la capacidad de respuesta ante los cambios del mercado. Las empresas para ser competitivas a nivel internacional tienen que implementar un sistema de aseguramiento de la calidad que garantice que el producto o servicio ofrecido cumpla con las expectativas del consumidor. Para la industria de alimentos este tema es más trascendente aún, debido a que está de por medio la salud e integridad de los consumidores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).