Automanejo de emociones en adultos mayores con enfermedades crónicas en la Asociación calle La Estrella de Los Olivos – 2020
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar el automanejo de emociones en adulto mayores con enfermedades crónicas en la asociación calle La Estrella de Los Olivos - 2020. Métodos: se realizó una encuesta descriptiva, a los adultos mayores de la Asociación calle la estrella de los olivos, donde se evaluó el automanejo de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75486 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75486 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Emociones Enfermedades crónicas Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar el automanejo de emociones en adulto mayores con enfermedades crónicas en la asociación calle La Estrella de Los Olivos - 2020. Métodos: se realizó una encuesta descriptiva, a los adultos mayores de la Asociación calle la estrella de los olivos, donde se evaluó el automanejo de emociones en adultos mayores con enfermedades crónicas, el nivel de automanejo de emociones es a través del cuestionario de Trait Meta-Mood Scale (TMMS 24) versión española, diseñado por Mayer y Salovey en 1997. Los datos obtenidos se encontraron en una base de datos en el programa SPSS y se visualizó el nivel bajo de automanejo de emociones en adulto mayores con enfermedades crónicas, lo cual, el valor comprendido alfa de crombach, indica el alto de confiabilidad que tiene el instrumento empleado en este piloto, en donde el resultado es 0.70. Resultados: se encuestaron a 30 adultos mayores de los cuales el 43% expresaron que tienen un nivel bajo de automanejo de emociones, por otro lado, según la dimensión, el 57% presenta un nivel bajo según la dimensión de atención emocional, que el 37% presenta un nivel bajo según la dimensión caridad emocional y el 35% presenta un nivel bajo según la dimensión reparación emocional bajo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            