Automanejo en personas mayores de 30 años en condición de cronicidad, en la urbanización Manantial, Los Olivos, 2021
Descripción del Articulo
Las enfermedades de condición de cronicidad cada día afectan más a las personas de todo el mundo de cada 10 personas 3 son diagnosticados con hipertensión, diabetes y obesidad. Estas enfermedades pueden ser tratadas si se le diagnostica a tiempo, el automanejo es lo que se viene realizando frente a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91440 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91440 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades crónicas Enfermos crónicos Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Las enfermedades de condición de cronicidad cada día afectan más a las personas de todo el mundo de cada 10 personas 3 son diagnosticados con hipertensión, diabetes y obesidad. Estas enfermedades pueden ser tratadas si se le diagnostica a tiempo, el automanejo es lo que se viene realizando frente a las enfermedades en condición de cronicidad. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el automanejo en las personas mayores de 30 años en condición de cronicidad, en la Urbanización Manantial, Los Olivos, 2021, la investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal, la investigación estuvo conformado por 50 personas de la urbanización Manantial Los Olivos, como técnica se utilizó la encuesta y el instrumento fue el cuestionario “Partners in Health Scale” evalúa la capacidad de automanejo en enfermedades cronicas, se utilizó el programa estadístico SPSS 25, en los resultados encontramos que el nivel de automanejo general fue el 56% tienen un nivel de automanejo regular de la enfermedad mientras que el 44% presentan un automanejo deficiente, el resultado de las dimensión sobre el conocimiento fue automanejo deficiente, la dimensión de adherencia al tratamiento fue automanejo deficiente, dimensión del manejo de signos y síntomas también fue deficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).