Automanejo de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles

Descripción del Articulo

La finalidad del presente estudio fue el identificar, describir y analizar el nivel de conocimiento y los condicionamientos internos que han llevado a determinados grupos sociales a adherirse al automanejo de su enfermedad y el grado en que lo han conseguido; especialmente, en este tiempo de pandemi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Briones, Ana Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Gestión del riesgo
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La finalidad del presente estudio fue el identificar, describir y analizar el nivel de conocimiento y los condicionamientos internos que han llevado a determinados grupos sociales a adherirse al automanejo de su enfermedad y el grado en que lo han conseguido; especialmente, en este tiempo de pandemia, en el que se hace indispensable encontrar nuevas formas de manejo de enfermedades, sin exponerse a contagios. Por esta razón, el objetivo general fue determinar el estado actual del conocimiento sobre el automanejo de las enfermedades no transmisibles En el aspecto metodológico, el estudio tuvo un enfoque cualitativo, ya que no se utilizó ningún procedimiento estadístico o programa para el análisis de la información recolectada. En cuanto a su diseño, se consideró la revisión sistemática y usó, como instrumento, la ficha de análisis documental para analizar 14 estudios sobre el automanejo que se han producido en los últimos cinco años. Con el análisis de ellos se determinó que el estado actual del conocimiento sobre el automanejo de las enfermedades no transmisibles es alentador, pues en situaciones como la que estamos padeciendo por efectos de la pandemia de la COVID-19 por lo que los programas de automanejo ayuda a incrementar la calidad de vida de los que padecen enfermedades crónicas no transmisibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).