Automanejo en enfermedades crónicas: diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y cáncer

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir las características del automanejo de la enfermedad crónica en adherencia, conocimiento, manejo de signos y síntomas en personas con diabetes mellitus, hipertensión arterial y cáncer. La población se constituyó de usuarios de los centros de salud de la Micro Red Lima ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peñarrieta de Córdova, María Isabel, Reyes, Giovanna, Krederdt, Sherin, Flores, Florabel, Resendiz, Eunice, Chávez-Flores, Erik
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/189
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:automanejo
autocuidado
enfermedades crónicas
diabetes mellitus
hipertensión arterial
cáncer
Descripción
Sumario:El objetivo fue describir las características del automanejo de la enfermedad crónica en adherencia, conocimiento, manejo de signos y síntomas en personas con diabetes mellitus, hipertensión arterial y cáncer. La población se constituyó de usuarios de los centros de salud de la Micro Red Lima ciudad, que referían presentar diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y personas con cáncer, usuarias de los servicios del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mayores de 18 años de edad. Diseño exploratorio, muestra por conveniencia. Se seleccionó un total de 562 personas: 400 usuarios diagnosticados con diabetes tipo 2 e hipertensión arterial, y 162 usuarios diagnosticados con cáncer. Se aplicó el instrumento de automanejo de Partners in Health Scale. Los resultados muestran deficiente automanejo de su enfermedad con una media de índice general de 69, en conocimiento 65 y en adherencia y manejo de signos y síntomas 69; así como diferencias entre sexos en aspectos de conocimiento de la enfermedad, presencia de problemas de orden físico, emocional y social; los de mayor mención fueron los emocionales y sociales. Esto confirma la importancia de un enfoque holístico, la promoción del automanejo de síntomas emocionales y la adherencia del cumplimiento con la toma de medicamentos, así como con la comunicación entre el paciente y el médico tratante. Se sugiere seguir investigando el comportamiento del automanejo en enfermedades crónicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).