Diseño de un programa de comprensión lectora basado en Programación Neurolingüística

Descripción del Articulo

La investigación aborda el desafío de mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria, considerando las brechas educativas. El programa "Leo y comprendo" se implementó en una institución educativa mediante un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental. Este programa des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Castillo, Mirtha Betsabe, Chávez Castillo, Elizabeth Raquel, García Aguilera, Olga Vercilio, Arteaga Esteves, Regina Verónica, Sullón Barranzuela, Darwin Jhoel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137482
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/790/1431
https://hdl.handle.net/20.500.12692/137482
https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Lagunas educativas
Estrategias de enseñanza
Programación neurolingüística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación aborda el desafío de mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria, considerando las brechas educativas. El programa "Leo y comprendo" se implementó en una institución educativa mediante un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental. Este programa desarrolla estrategias didácticas de comprensión lectora potenciadas con principios de Programación Neurolingüística. La población estuvo conformada por estudiantes de cuarto grado de secundaria de Piura en Perú, con una muestra no probabilística. La recolección de datos se realizó mediante pruebas de comprensión lectora con 20 preguntas. Los resultados indicaron que el grupo experimental superó al grupo de control. En conclusión, el programa demostró un efecto significativo en la mejora de la comprensión lectora, respaldado por análisis estadístico. La investigación destaca la relevancia de estrategias específicas para abordar la comprensión lectora en entornos educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).