Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arteaga Esteves, Regina Verónica', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación denominada “Relación de la autoestima con el rendimiento académico en las áreas de Comunicación y C.T.A. de los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa “San Miguel” de Piura- año 2016”; fue del tipo de investigación del tipo cuantitativa, con un diseño correlacional. Se planteó como objetivo general, determinar el grado de relación existente entre la autoestima y el rendimiento académico en las áreas de Comunicación y C.T.A de los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la I.E “San Miguel de Piura y como hipótesis: “Sí existe relación entre la autoestima y el rendimiento académico de los alumnos de las áreas de Comunicación y de C.T.A del quinto grado de secundaria de la I.E San Miguel de Piura”. La aplicación del test de Cooper Smith y las pruebas de medición empleadas, permi...
2
tesis doctoral
El estudio tuvo como objetivo proponer estrategias para la formación de valores en los estudiantes universitarios de la región Piura 2021. La investigación fue básica, con diseño no experimental, descriptivo – propositivo. La población fue (N = 9200) estudiantes Universitarios de la Región Piura 2021 y una muestra de n = 369 estudiantes, que se determinó mediante el muestreo, fue probabilístico. Como técnicas se utilizaron la encuesta y la observación, y como instrumento para obtener datos utilizo la hoja de observación y el instrumento. Los resultados demostraron que el 89.7% de estudiantes tienen un nivel de rendimiento académico bueno y solo el 10.3%de ellos tienen un nivel regular. Asimismo, de acuerdo al nivel de estrategias que implementa el docente para la formación de valores, los resultados confirman que: el 87.3% de universitarios revelaron que el nivel es regul...
3
artículo
La investigación aborda el desafío de mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria, considerando las brechas educativas. El programa "Leo y comprendo" se implementó en una institución educativa mediante un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental. Este programa desarrolla estrategias didácticas de comprensión lectora potenciadas con principios de Programación Neurolingüística. La población estuvo conformada por estudiantes de cuarto grado de secundaria de Piura en Perú, con una muestra no probabilística. La recolección de datos se realizó mediante pruebas de comprensión lectora con 20 preguntas. Los resultados indicaron que el grupo experimental superó al grupo de control. En conclusión, el programa demostró un efecto significativo en la mejora de la comprensión lectora, respaldado por análisis estadístico. La investigación destaca la rele...