1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de secundaria de una institución educativa de Piura en el año 2025. Se aplicó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario sobre estrategias metacognitivas y una prueba objetiva de comprensión lectora. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa entre las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora (r = 0.435; p = 0.000), así como con sus dimensiones: literal (r = 0.272), inferencial (r = 0.370) y crítica (r = 0.298). Se concluye que el uso consciente de estrategias como la planificación, el monitoreo y la evaluación contribuye significativamente ...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Para el desarrollo del presente proyecto cuyo objetivo fue determinar de que manera influye un sistema web para mejorar el proceso de ventas en la empresa Ecodrywall en la ciudad de Piura, midiendo tiempos antes y despúes de la implementación del sistema. Una vez ordenadas y estructuradas las actividades por la metodología RUP se procedió a realizar el sistema web donde se utilizó la herramienta Sublime Text junto con el lenguaje de programación en PHP albergando los datos del software en la aplicación PHPMyAdmin gestionados en MySQL. La presente investigación fue de tipo aplicada con un diseño de investifación de tipo no experimental de corte transversal y pre-experimental utilizando como muestra a los usuarios que interactuan con el sistema así como los registros tomados para el proceso de cotizaciones, ventas y pedidos. La implementación del sistema web mejora la búsqueda...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación aborda el desafío de mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria, considerando las brechas educativas. El programa "Leo y comprendo" se implementó en una institución educativa mediante un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental. Este programa desarrolla estrategias didácticas de comprensión lectora potenciadas con principios de Programación Neurolingüística. La población estuvo conformada por estudiantes de cuarto grado de secundaria de Piura en Perú, con una muestra no probabilística. La recolección de datos se realizó mediante pruebas de comprensión lectora con 20 preguntas. Los resultados indicaron que el grupo experimental superó al grupo de control. En conclusión, el programa demostró un efecto significativo en la mejora de la comprensión lectora, respaldado por análisis estadístico. La investigación destaca la rele...